miércoles, 17 de diciembre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
es medio gordita pero como es de tirona ... y mama guevo descomunal
domingo, 28 de septiembre de 2008
domingo, 13 de abril de 2008
Kirptonita
"Son particulas radioactivas de su planeta de origen, son mortales... para él"
Lois Lane - Superman Returns
Kriptonita:

Cuando el distante planeta Krypton explotó, no sólo coincidió con la partida del último sobreviviente de Krypton a la Tierra, sino que la explosión fue tal, que fracciones del planeta siguieron la misma ruta que la nave del bebe Kal-El, llevando consigo, un enorme riesgo. Lo que poca gente sabe en realidad, es que existen tantas variantes de Kryptonita, como efectos en los kryptonianos, especificamente en el HOMBRE DE ACERO.La primera vez que se habló de la Kryptonita, fue en el año 1940, y se le describio como el "Metal-K de Krypton" (creada por Jerry Siegel). Dicha substancia le robaba a Superman sus poderes mientras que le daba superpoderes a los humanos. Para 1943, en la serie de Radio de Superman, se presentó oficialmente a la "Kryptonita" como la única substancia capaz de matar al hombre de acero. Lo más gracioso era que, la Kryptonita se presentaba por dos razones: primero como parte de la historia y segundo para darle ocasionalmente al protagonista Bud Collyer tiempo libre.No fue sino hasta 1949 que los escritores de comics la introdujeron en forma en la historia, agregando evidentemente un elemento importante a las historias. Inclusive, a los escritores se les pasó la mano utilizando el concepto, pues parecía que en las historias había suficiente Kryptonita en la Tierra, por lo cual muchos criminales de las historias tenían inclusive reservas para combatir a Superman. Para 1971 se consumó una historia en la cual la Kryptonita en la Tierra se transmuto en hierro, sin embargo siempre se daba a entender que existía un método sintético para crear Kryptonita, o que - con un poco más de lógica - pedazos que estaban en el espacio seguían callendo en el planeta.La manera en que se explica que la Kryptonita puede lastimar (incluso matar) a un kryptoniano, es que las células de un kryptoniano (en este caso SUPERMAN) absorve la radiación electromagnética de las estrellas (en el caso de Superman el Sol amarillo de la Tierra). La radioactividad de la Kryptonita interfiere con ese proceso semi-fotosintético, sacando la energía de las células de una forma dolorosa. Se dice que una larga exposición de los humanos a la Kryptonita, eventualmente provocarán un efecto similar. Inclusive en una historia de 1990, Lex Luthor desarrolla cancer por portar un anillo de Kryptonita todo el tiempo.La presentación mas común de la Kryptonita es la verde, aunque fue dibujada originalmente de color rojo. Luego de eso, diferentes versiones de Kryptonita han aparecido.Kryptonita VerdeEs la más común de todas. En Kryptonianos con superpoderes, causa la inmediata perdida de los mismos, debilitamiento y dolor fisico, puede llegar a matar en tan solo unas horas. Los efectos se describian de forma variada, desde la perdida sólo en el tiempo de la exposición, hasta la perdida total por unos minutos inclusive después de la exposición. Originalmente se mostraba como inofensiva para humanos y para kryptonianos sin poderes. En la época post-crisis de los comics, una exposición extensa de humanos, provoca un envenenamiento.En últimas presentaciones, se muestra a la kryptonita como un factor de mutación para los seres humanos, que logran desarrollar superhabilidades, aunque se requiera de un tercer elemento que provoque dicha mutación.

Kryptonita verde pasando por una extraña nebulosa roja en el espacio. En la época post-crisis, se sugiere que es creada artificialmente.Kryptonita DoradaPoco conocida. Provoca la perdida total de los poderes a los kryptonianos, destruyendo la habilidad de las células de retener energía solar. En otra adaptación provoca el envejecimiento acelerado y degeneración celular.
Kryptonita Azúl : Este tipo de Kryptonita es la análoga para Bizarro. Usando la lógica Kryptoniana, esta Kryptonita daña a los bizarros, mientras que le da efectos beneficiosos a los Kryptonianos.
Kryptonita Negra: Esta Kryptonita tiene la habilidad de dividir en dos la personalidad de un kryptoniano. En humanos provoca la división del cuerpo. La Kryptonita negra se crea sobrecalentando la Kryptonita verde.
Kryptonita Blanca: Mata toda tipo de flora, sea kryptoniana o no. Induce a la muerte de plantas a 25 yardas de distancia.


Kryptonita Blanca: Mata toda tipo de flora, sea kryptoniana o no. Induce a la muerte de plantas a 25 yardas de distancia.

Kryptonita Lenta Una variante de la Kryptonita Verde creada por Metallo, que afecta a los humanos de igual forma que la Kryptonita Verde a los Kryptonianos con poderes. Al parecer no tiene efectos en Kryptonianos.Magno-Kryptonita Elemento artificial que atrae todas las substancias kryptonianas con tal fuerza que ni tan siquiera Superman o Bizzaro pueden escapar de ella.Kryptonita Roja de BizarroEste tipo de Kryptonita afecta a los humanos de la misma forma en que afecta a los Kryptonianos (sea cual sea el efecto original).Kryptonita X o KryptosodioEste tipo de Kryptonita aparentemente restaura los poderes de los Kryptonianos luego de haberlos perdido. Provoca la aborción acelerada de energía solar, por lo que puede provocar la sobre-carga.Kryptonita PlateadaRecientemente presentada, provoca en los Kryptonianos un lado paranoico. Creada artificialmente, hace que el kryptoniano muestre sus mas internos miedos. Sin embargo, este tipo de kryptonita termina siendo un engaño.
Kryptonita Mágica Al parecer, este tipo de kryptonita provoca un efecto parecido al de la marihuana.
Kryptonita Mágica Al parecer, este tipo de kryptonita provoca un efecto parecido al de la marihuana.
Como mencionamos, han habido una serie de Kryptonitas creadas durante todo este tiempo, con una serie diferente de efectos en el Hombre de Acero, inclusive aún hoy, se utiliza el termino "Kryptonita" modernamente como se utilizaba "talón de aquiles" anteriormente. De cualquier modo siempre hemos sabido que la debilidad del Hombre de Acero es un pedazo verde su planeta que puede inducirlo inclusive hasta la muerte.
sábado, 12 de abril de 2008
Hector Lavoe "EL Cantante de Cantantes"

HECTOR LAVOE
Héctor J. Pérez nace de una familia humilde en Ponce, Puerto Rico. Hijo de Francisca Martínez (Panchita) y de Luis Pérez (Lucho). A sus 7 años de edad fallece su madre, el comienzo de muchos golpes en su vida. Desde niño le fue inculcada la música y a la edad de 14 años ya cantaba por su pueblo. A la edad de 17 años, impulsado por necesidades económicas y para mitigar el dolor que aún conservaba por el fallecimiento de su madre, se marcha a Nueva York a buscar un mejor futuro y sacar fruto de sus habilidades.
En Nueva York, Pérez Martínez conoció a Willie Colón y a Johnny Pacheco, copropietario del sello Fania Records y formó parte de la banda del primero, logrando varios éxitos debido a la calidad interpretativa de la banda de Colón y el sonido especial que el puertorriqueño le imprimía a sus interpretaciones (mezcla de un estilo desafiante y callejero). En el circuito salsero de Nueva York esta banda fue conocida como The Bad Boys. El binomio formado por Willie Colón y Héctor Lavoe es considerado, tanto por la crítica como por los admiradores, como uno de los más importantes de la historia de la salsa.
Desde 1967 a 1973 produjeron varios discos, entre los que destacan La gran fuga, Cosa nuestra, Lo mato (Si no compra este disco), El juicio y los dos volúmenes de Asalto navideño, del que se consagraron canciones como Juana Peña, Barrunto, Calle Luna calle Sol, y La murga de Panamá (de donde, se asume, se acoplaron los arreglos de trombón para la salsa).
En 1973, Colón decide dedicarse a la producción y su familia. Se separó de su banda, dejándosela a Héctor Lavoe. Más tarde, Willie Colón se uniría con el panameño Rubén Blades para formar otro binomio exitoso en la salsa. A pesar de esta separación, Colón siguió colaborando con Lavoe en la producción de varios de sus álbumes como solista.
Desde 1975, Lavoe inicia su carrera y lanza los discos La voz, De ti depende y Comedia, que contenían canciones como Periódico de ayer, de la autoría de Tite Curet Alonso, y la canción que se convertiría en su estandarte, compuesta por Rubén Blades, El cantante. Durante esta época, Lavoe participó también en las giras que realizaba la Fania All Stars junto con las demás estrellas salseras de esa época.
Se hizo merecedor de apodos como "La voz" por su destreza para interpretar las canciones que otros, como el mismo Johnny Pacheco, compusieran para él. Además se le ha llamado "El hombre puntual" o "El Rey de la Puntualidad", gracias a un suceso en África, ocurrido por su afición a las fiestas, y también "El hombre que canta hasta debajo del agua", por su virtuosismo.
Hector siempre impartió un estilo único, nunca demostró aires de arrogancia y siempre fue humilde. Lanzo discos con éxitos como "Recordando a Felipe Pirela" (1979) "Feliz navidad", "El sabio" (1980), "Qué sentimiento" (1981), "Vigilante" (1983) el "Reventó" en (1985) con los temas: "La Vida es bonita" y "La fama". Además de las ya citadas, hizo famosas canciones como "El Todopoderoso", "Paraíso de dulzura", "Triste y vacía", "La verdad" "Un amor de la calle", "Mentira".
Pero el inicio de los años 80 estuvo marcado de eventos trágicos para Lavoe. La fractura de sus piernas al saltar por la ventana de su apartamento de Queens que se incendiaba fue un hecho que se conjugó con su adicción a las drogas para hacer de él un hombre sumido en la depresión y al borde del precipicio.
Los conciertos del llamado 'Cantante de los Cantantes' o 'Sonero de los Soneros', siempre rebosaron de gente y fanáticos. Sin embargo, la habilidad del cantante fue menguando, hasta llegar al extremo de cantar con una voz irreconocible y postrado en una silla en medio del escenario.
El domingo 26 de junio de 1988, luego de la suspensión de un concierto de Lavoe en Bayamón, Puerto Rico, y debido a la poca convocatoria, Héctor se retira deprimido al Hotel Regency de la Avenida Condado donde se hospedaba y se lanza al vacío del noveno piso. La caída no le produjo la muerte, pero sí la parálisis de medio cuerpo. Este sería su segundo brinco desde una edificación sin morir el primero por un incendio-. Aún en estado de parálisis parcial, Lavoe tuvo que cumplir con su contrato y presentarse a algunos conciertos producto de una manipulación por sus representantes, sin que su estado físico y emocional tuvieise relevancia. La depresión en que se hallaba, por una vida llena de sobresaltos, la soledad en la que se encontraba en sus últimos días (pues apenas recibía visitas esporádicas de alguno que otro amigo), su situación económica, el crecer sin su madre, el asesinato de su hermano, la muerte de su padre, el asesinato de su suegra y la muerte accidental de su hijo fueron el empujón que faltó para que este artista cayera definitivamente.
Desde entonces permaneció retirado en Nueva York, aunque el mismo año de su fallecimiento salió al mercado un último disco, Héctor Lavoe & Van Lester: The Master and the Protege.
Héctor Lavoe murió víctima del VIH el 29 de junio de 1993 en el Memorial Hospital de Queens, cinco años después de su fallido intento de suicidio. Fue enterrado en el cementerio Saint Raymond de Queens, Nueva York, y nueve años después, tal como él mismo pidió, gracias a la gestión realizada por otro famoso cantante de salsa, compañero suyo, el señor Ismael Miranda, sus restos fueron llevados a su ciudad natal, Ponce en Puerto Rico.
Héctor Lavoe es considerado unánimemente como uno de los mejores cantantes que enriquecieron el género de la salsa. Es actualmente un icono de esa cultura y un ídolo en varias localidades, existiendo incluso un monumento en su honor en Ponce, Puerto Rico y otro en la provincia peruana de El Callao, donde es considerado como hijo ilustre. Su agitada vida personal y profesional fue llevada en 1999 al teatro con la obra ¿Quién mató a Héctor Lavoe? producida por Pablo Cabrera y David Maldonado, con la personificación de Héctor Lavoe realizada por el salsero Domingo Quiñonez. Ocho años más tarde, en el 2007, sale "El Cantante", película sobre la vida de Héctor Lavoe protagonizada por Marc Anthony y Jennifer López.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)